Archivo por meses: mayo 2014

Top Five de Regalos para profes

LLega el final del mes de mayo y con él, las «mamis» principalmente, y algún papá apañado (en mi caso, Fernando va por tí), quemamos los grupos de «wasap» con fotos de regalos originales, opinando sobre cuánta pasta ponemos, eso no me gusta, mi amiga «Maripuri» hace unos bolsitos chulísimo, o «con lo petardo que es, le regalamos cualquier cosa y a correr…

Si vais un poco despistados, os pongo aquí mi Top Five de los regalos de los profes:

1.- Lámina Personalizada de Crisnasa Blog:

Láminas chulísimas

2.- Capazo personalizado de Melicotó Creacions:

3.- Cuento personalizado de Lola Pirindola

4.- Un sello para poner en los trabajos de los peques, personalizado y hecho a mano de Sweet Carving

sello

5.- Y el regalo estrella una caja-regalo, tipo Smart box, dependiendo de los presupuestos, puedes ir desde 39,99 hasta casi 300 €, nada como una noche de hotel, un Spa, un fin de semana de aventuras, hay todas las opciones.

 

Estas son nuestras propuestas, ¿Cuál es la vuestra?firma mjose

 

Share

Doomooo Nid de Babymoov.

Os presentamos Doomoo® Nid de Babymoov:

Auténtico cocoon de suavidad, el Doomoo® Nid es una tumbona con un concepto único de confort y diseño inigualables.
Es simple, el bebé se siente bien, igual que en los brazos de su mama!

El Doomoo® Nid es la única tumbona adaptada para los recién nacidos gracias a su forma ergonómica y a sus tejidos suaves. Evolutivo, se convierte en un puf del cual el niño nunca se separara!

El nuevo Doomoo Nid se convertirá en el complemento indispensable para la siesta y los momentos de relax de tu bebé, para más tarde pasar a ser un mullido asiento en el que descansar confortablemente.

Captura de pantalla 2014-05-24 19.40.39

Durante los seis primeros meses y gracias a su funda para bebés con arnés ajustable de tres puntos este mullido nido proporciona a los bebés el bienestar y la comodidad ideal.

Una vez que los bebés son capaces de sentarse por sí mismos este mullido “ pouf” le estará esperando.

Captura de pantalla 2014-05-24 19.39.16
Confort óptimo gracias a relleno de micro esferas
Ultra suave con su tejido extensible.

Como nos encanta hablar de un producto desde la experiencia; Carol, una de las fantásticas bloggerasde nuestro Universo Blogger, lo esta testando en estos momentos. 

Esperamos ansiosas que nos cuente el resultado, el cual enlazaremos aquí en cuanto dispongamos de su testeo.

 

 

 

Share

Hort de Trenor, Torrente.

En su origen en Hort de Trenor eran los terrenos de una antigua ermita que tiempo después perteneció a la familia Trénor;  de ahí su nombre. Más tarde pasaría a ser patrimonio de la ciudad de Torrente y está declarado Bien de Interés Cultural.IMG_9286

Un precioso jardín botánico donde  podemos encontrar espacios representativos de la flora de la Comunitat Valenciana. Carrascas, frutales,  especies características del bosque mediterráneo…  20.000 m2 de pura belleza.

Un pulmón verde, que rezuma frescor y paz en plena ciudad.

Es curioso como los niños, urbanitas y poco acostumbrados a la naturaleza abren los ojos de par en par ante tan sorprendente hallazgo. Como si de un oasis en medio del desierto se tratase, el Hort de Trenor impresiona a los más pequeños y a los no tan pequeños con su majestuosidad.

IMG_9288

Dispone de una  zona de juegos ( parque de arena) habilitada para niños pequeños  y la zona educativa; compuesta por un huerto y un invernadero totalmente equipado.

Además de contar con un estanque con diversas especies acuáticas también cuenta con una preciosa cascada que hace las delicias de los más pequeños de la casa; quedan admirados al ver algo tan poco habitual en su día a día.

IMG_9298Pasear entre la sombra de sus árboles gigantes es una delicia en los días calurosos.

IMG_9302Un espacio para aprender un poco más de la naturaleza cercana que nos envuelve.

IMG_9305A mis peques les encanta ir «a pasear a ese jardín tan bonito que nos llevaste una vez».

Y, ¿sabéis que es lo que más me gusta a mi? Que desde mi ventana respiro la pureza de su aire.

IMG_9299 IMG_9311

El paraíso a unos metros de casa.

IMG_9316

firma jenni

 

 

Share

¿A dónde van los besos?

El sábado por la mañana, en Little Kingdom en Madrid, se hizo la presentación de dos libros relacionados con el mundo «materno-infantil», y como una parte de Valencia Peque Universo estaba en la capital, no podíamos dejar de estar presentes.

Los libros presentados eran, el de nuestra querida amiga Pilar Fonseca de Todomundopeques  «Mamá Full time,» que ya os contamos aquí, y junto a ella estaba Laura Alcober, de Pekefriendly, presentando el libro infantil que han editado: ¿A dónde van los besos?, de Cristina Arroyo e ilustrado por Elena López Medina.

Adondevanlosbesos

La presentación corrió a cargo de Laura de Pekefriendly, todo un placer oírla hablar con ese entusiasmo del libro, y del proyecto tan maravilloso que habían creado.

El libro es un recorrido fantástico por el mundo de los besos, y dónde van cuando ya se han dado.

Nos cuenta los tipos de besos, nos da instrucciones para darlos y nos da la posibilidad de que los peques recorten los besos y los entreguen.

Yo pienso leer el libro con las peques, y vivir en directo qué pasa con cada beso, y desde luego, la próxima vez que me tome un helado sabré porque es tan delicioso…. ¿Y tú ya lo sabes? Pues no te lo pierdas y descúbrelo..

La ilustraciones son preciosas con un colorido fantástico, y lleno de las espirales que simbolizan los besos.

La edición de primera calidad, con material 100% reciclado ( aunque no lo ponga es así)…

collage a donde van los besosComo podéis ver, mientras nos presentaban el libro, los peques hicieron unas manualidades chulísimas y muy sencillas.

Un placer haberos conocido y haber podido asistir a vuestra presentación.

firma mjose

Share

Postre sencillo: Panna Cotta.

Este es un postre muy sencillo de hacer. Se prepara en 10 minutos, con ingredientes sencillos que se suelen tener en casa. de manera que cualquier ocasión es buena para disfrutar de tan delicioso flan.

No dudéis en hacerlo para los invitados, el éxito está asegurado.

Captura de pantalla 2014-04-26 10.01.54

Ingredientes.

500 ml. de nata para montar, 300 ml. de leche entera, 4 hojas de gelatina,50 gr. de azúcar o azúcar glass, 1 vaina de vainilla.

Elaboración.

En un cazo vierte la nata, la leche y el azúcar. Abre la vaina de vainilla y  con una cucharita pon las semillas en la mezcla. Hidrata las hojas de gelatina en agua fria.

Pon el cazo al fuego y lleva a ebullición, moviendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando rompa a hervir incorpora las hojas de gelatina bien escurridas, mezcla bien para que se disuelva y retira del fuego.

Introduce la mezcla en vasitos y mételo en el frigorífico. En unas horas tendrás una fantástica Panna Cotta. La podeis servir sola, con frutas o mermeladas. Con mermelada de pétalos de rosa o de violeta resulta deliciosa.

firma jenni

 

Share

Ganador del Emocionario.

El pasado 12 de mayo pusimos en marcha el sorteo del libro Emocionario de la mano de Palabaras Aladas.

Podeis leer el post publicado aquí.

Captura de pantalla 2014-05-11 20.09.00

 

Y ya tenemos el ganador.

 

Captura de pantalla 2014-05-25 23.10.05

Captura de pantalla 2014-05-25 23.19.45

 

¡Enhorabuena Malvado Conde Zarox!

Tienes 48 horas para reclamar el premio enviando un correo electrónico a info@valenciapequeuniverso.com

¡Gracias a todos por participar!

 

Share

Peque Planes en Alicante.

El post que leeréis a continuación es la colaboración de una de las fantásticas blogueras que forman parte de nuestro Universo Blogger. Como buena Alicantina, Mª José, nos muestra a través de esta ventana lugares emblemáticos de su tierra, donde poder disfrutar en familia.

Si sois papás y viajeros, no dejéis de visitar su blog: Con los niños en la mochila.

Cuando pensamos en la Costa Blanca, nuestra mente se marcha automáticamente a la playa. Por un instante nos imaginamos bañándonos en las maravillosas aguas del Mediterráneo junto a nuestros peques, disfrutando de los soleados días. Y es más que cierto. La costa alicantina es una maravilla para disfrutar en familia.

Podemos acercarnos a la playa de Muchavista, en la localidad de El Campello. Sus más de 3km. de arena blanca invitan a largos paseos a la orilla del mar, a relajarse escuchando el sonido de las olas, a jugar en sus zonas infantiles, a construir enormes castillos…

Podemos descubrir poblaciones tan bonitas como Altea, conocida como la cúpula del Mediterráneo. Un pueblo costero del que hay que disfrutar tanto de su paseo marítimo como de su casco antiguo, que es una preciosidad.

Podemos visitar Villajoyosa con sus pintorescas casas de colores y su famosa fábrica de chocolate (no olvidéis tomaros luego una buena taza).

O podemos sentirnos como caballeros y princesas mientras recorremos una de las mayores fortalezas y de las mejores conservadas de la provincia: el Castillo de Santa Bárbara en Alicante.

Pero “La Terreta” tiene mucho más, es mucho más. Si la costa es una maravilla, el interior de la provincia alicantina no se queda atrás. Las opciones son infinitas y para todos los gustos.

El valle del juguete, nos permite descubrir localidades que harán las delicias de los niños, como Onil donde podemos visitar el museo de la muñeca o la fábrica de playmobil o Ibi y su montón de parques infantiles tematizados.

Y quienes quieran pleno contacto con la naturaleza pueden acercarse al nacimiento del Vinalopó, cerca de Banyeres de Mariola, y disfrutar del Molí L’Ombría o dejar el coche en la Ermita de San Cristóbal, en Cocentaina, y subir caminando a su castillo desde el cual disfrutarán de unas vistas espectaculares.

Como ves, en la Costa Blanca siempre puedes encontrar el plan perfecto para ti y para tu familia. ¿Y tu? ¿Eres más de playa o de montaña?

 

Share

Libro Rutas con niños en la Comunidad Valenciana

Las personas aficionadas a la montaña y al senderismo con niños en nuestra Comunidad, están de enhorabuena, porque en Abril se publicó una guía genial «para disfrutar de la naturaleza con los más peques».

Eso podríamos pensar en un primer momento, pero la realidad es otra: los papás no aficionados al senderimos estamos de enhorabuena, porque esta guía nos va a dar el empujón que necesitamos para animarnos a coger a los peques e irnos a la montaña.

Hace unas semanas nos llegó un libro de la editorial Xplora, que como ellos explican en su web «es una editorial independiente formada por un grupo de amantes de los viajes, el deporte, la montaña y los libros.»

 El libro está escrito desde las experiencias personales de los autores y se nota. Tiene una estructura muy clara y que para los amantes del senderismo con niños puede ser de gran ayuda, de hecho tras leerlo, estoy pensando en animarme y coger a las peques para empezar con una de las rutas facilitas, y viendo que viene el calorcito nada como acabar en una playa… Así que la Ruta 21: de Cala La Barraca al Cap Prim (Xàbia) puede ser que vayamos a hacerla.

Uno de los apartados previos a las rutas que más me ha gustado ha sido la clasificación por edades, donde explican el comportamiento de los niños en la montaña, dependiendo de la edad que tengan. Las edades son simplemente referencias y cada uno sabe el desarrollo psicomotor de sus hijos.

A continuación nos pautan de una manera clara y tremendamente práctica:

  • Dónde ir
  • Qué llevar
  • Primeros Auxilios
  • Actividades

Antes de iniciar las rutas, nos muestran los juegos que surgieron con sus hijos: «redescubriremos, a través de los ojos de un niño, todo aquello que hace tiempo dejó de llamarnos la atención. Y que en cada una de las rutas que surgió nos cuentan con más detalle. Mi favorita de todas ellas: El bosque que habla.

Cada una de las rutas que han querido mostrarnos en el libro lleva indicaciones de la edad a partir de la cual es conveniente que los peques puedan hacerla, grado de dificultas, duración, distancia, desnivel, altitud, si es apto o no el portabebé, y la cartografía.

Si además queréis visualizar el vídeo que han realizado:

 

Rutas con niños en la Comunidad Valenciana from Editorial XPLORA on Vimeo.

¿Qué os ha parecido? Animaos a compraros el libro, de verdad no os defraudará.

 

Share

Buenas y malas madres: ¿ Cual es el baremo?

¿ Quien es la buena madre, quien es la «malamadre»?. ¿ Quien decide que es lo correcto?

¿ Quien dice que es lo que esta bien o lo que está mal en la crianza?

Madres ej1

Ejmpmad2

Todas y cada una de las madres buscamos el bienestar de nuestros hijos. Cada madre mira por la felicidad de sus pequeños. Todas las madres amamos incondicionalmente a nuestros polluelos.

Pero siempre a ojos de los demás, vistas desde otro ángulo, desde otro punto de vista que no es el nuestro, no lo estaremos haciendo bien.

Cada madre cria a su prole según su propia crianza, según los baremos de lo que ha elegido aprender; pero sobre todo, cada madre cría según es ella misma. Y dentro de esta última categoría, hasta podríamos subcategorizar, según el estado de ánimo en que se encuentre.

Hay tantas madres diferentes como personas diferentes, por que todas somos personas  y cada persona es un mundo y ¿que sería del mundo sin diversidad?

 

 

 

Share

Monreve – Moda para peques

¿Queréis llevar a vuestros peques a la última? ¿estáis buscando una firma de moda infantil en Valencia donde se junten, la atención, la creatividad y el buen gusto? Pues no busques más, ya la hemos encontrado. Hoy os presentamos a Monreve.

monreve

Un día no sabes cómo ni por qué ves por Facebook un evento.. Y allí que me voy.. El evento era el Christmas Market de L’Alquería de Mara, y nada más llegar, se me acerca una persona que ya con su sonrisa cautiva, era Ainhoa, el alma de Monreve: Ainhoa - El Globo RojoDesde ese día la conexión entre ambas ha sido total, por muchos motivos, por la manera de trabajar de Ainhoa, por el gusto estético por la ropa de los peques, por las trayectorias profesionales… Y si os cuento un secreto: «hasta en el color de las uñas».

No hace mucho, estaba con una Blogger y me comentaba cómo Ainhoa ha sabido crear en muy poco tiempo «su marca», y no se refería al nombre comercial, sino al «branding». Ves en Instagram una foto, y sabes perfectamente si la foto es de Monreve, os dejo aquí el enlace de su Instagram, porque es el fiel reflejo de su estilo.

Varias semanas nos ha costado poder sentarnos y llevar adelante este entrevista:

VPU (Valencia Peque Universo): ¿Por qué decide una aparejadora dar este cambio de dirección?

A (Ainhoa): Al poco de nacer mi segunda hija, mirando un conjuntito que le había comprado ví que éste está cosido a mano, y que no parecía ser muy difícil la confección. Cierto es que nunca había cosido, pero teniendo tiempo libre y ganas, se me ocurrió empezar. Lo primero que cosí, fue una camiseta con aplicación y la acompañaba con una «bragota»:

monreve 5- Valencia Peque Universo

Mis amigas, y gente que conocía de vista, empezó a preguntarme que si les hacía, por lo que poco a poco me fui haciendo a la idea de montar una tienda. Unos años más tarde, y tras hablar con Mara, nos planteamos la idea de darle vida a L’Alquería que tenían en Patraix, y desde Octubre de 2013 estamos aquí.

VPU: ¿Qué te hace diferentes al resto de tiendas?

Ainoha: La última decisión no la tengo yo, la gente quiere y sabe lo que quiere, y yo le doy todas las opciones, incluido el asesoramiento.

monreve 2«Es en esta mesa donde las clientas son atendidas. Nos sienta, nos enseña modelos, telas, y «agitamos suavemente»»

Monreve no es una tienda de ropa, al uso, de hecho la ropa que luce en las perchas, normalmente no la vendo, la gran mayoría se hace por encargo, continúa Ainhoa explicando.

monreve 11 post Valencia Peque Universo«Esto es un ejemplo de las cositas que podéis encontrar en Monreve, entre muchas otras»

VPU: ¿Por qué en L’Alquería de Mara?

Ainhoa: Quería un sitio singular y peculiar. Que nada más entrar llamara la atención. En Madrid hay muchos espacios similares, pero aquí en Valencia no los hay.

Si no conocéis el lugar… No dudéis en acercaros por la Calle Alcudia, nº 2, al ladito de la Plaza de Patraix…

Monreve es mucho más que una tienda para peques… Y si no, mirad qué conjunto más ideal les hizo a los «niños» ya más mayorcitos de Isabel de La Maleta de las camisetas:

monreve 10

Yo sólo os puedo decir, que para el bautizo de mi sobrina, yo ya he elegido el modelito que lucirán mis peques.. Y por supuesto, es de Monreve… Así que en cuanto lo tenga os lo enseño.

Gracias Ainhoa, por vestir a nuestros peques tan guapos.

Share