Los cumpleaños de mis peques, son dos citas muy importante, que marcamos con colores vivos en del calendario anual de eventos familiares. Y se por cierto que para vosotros también es así. Será por la ilusión que le hace a ellos o que nosotros mismos les contagiamos con la nuestra, que a tod@s nos gusta «maquinar» algo especial en ocasión de los cumpleaños.
En mi caso particular, mi niño mayor es de septiembre, donde el clima, salvo algún chaparrón ocasional, es ideal para celebrar el cumpleaños al aire libre. Y desde que cumplió 2 años vamos celebrándolo en un parque, y para ser más exactos en el Río.
Tenemos la suerte de que Valencia, es una ciudad que ofrece un amplia variedad de parques donde poder organizar cumpleaños y no solamente en los meses de verano y primavera. En invierno tampoco hace mucho frío y si sale un buen día de sol, también en pleno enero, se está a gusto fuera. Además lo digo con conocimiento de causa, ya que mi peque ha nacido justo en ese mes, y este año hemos celebrado el cumple en un parque. El único cambio, es que en lugar que por la tarde, lo hemos anticipado a la mañana para poder disfrutar de toda la luz y calor posible.
¿Porque me gusta celebrar los cumpleaños fuera? Principalmente por la libertad, tanto en lo que se refiere a la organización como de acción. Me explico: la decoración del sitio es totalmente personal, cada uno pone los globos, las banderolas, comidas y bebidas que más le gusta y al ser en un parque los niños pueden correr, saltar, jugar con la pelota, tirar zumos en el suelo, jugar a pilla pilla, jugar con la arena (si el parque tiene una zona habilitada), columpiarse, tirarse por los toboganes…y jugar a todo lo que se les ocurra y que tenga que ver con el libre movimiento.
Personalmente me gusta pensar en la temática del cumple y crear la decoración, pero hasta colgando solamente globos el sitio ya adquiere otro aspecto y en seguida «sabe» a FIESTA.
Celebrar un cumpleaños al aire libre, significa, dejar libre la imaginación y organizar actividades entretenidas, donde «mancharse» es la última de las preocupaciones. Este año por ejemplo, he organizado una búsqueda de los ingredientes necesarios para hacer una pizza. Los niños, además de encontrarlos, tenían que seguir la receta que le había previamente proporcionado para hacer la masa…se lo pasaron en grande y acabamos todos, llenos de harina.
Otra ventaja de celebrar los cumpleaños al aire libre es que el «aforo» no tiene limite, jejeje, y normalmente también los padres suelen quedarse para tomarse un refresco y picar algo, creando así un momento de reunión para poder charlar tranquilamente y conocerse más. Y siempre se puede bajar alguna mesita de picnic para el momento de las velas y tener la comodidad de contar con un sitio donde apoyar las cosas.
Otro momentos muy esperado de los cumples es sin duda el de la: PIÑATA, y creo que no exista mejor sitio para ella que ser colgada en un árbol y que su «tesoro» caiga en el césped.
Como os comentaba al principio Valencia es una ciudad que ofrece muchos rincones para montar un cumpleaños al aire libre, nosotras, las chicas de Valencia Peque Universo conocemos varios: Parque de Cabecera, Viveros, el Río, Gulliver (donde además desde hace un tiempo han puesto justo fuera del parque unas mesas de madera), en el parque al lado de la Biblioteca y del Múvim, el Parque del Oeste…
En nuestro afán de descubrir más sitios para celebrar cumpleaños al aire libre, hace unos días, preguntamos en facebook, y estos son los parques que nos aconsejaron:
-El parque de la Rambleta en san Marcelino;
-El llamado Parque de Madera de Alboraya;
-El Parque de Ayora;
-El Parque de las Ranas de Malilla.
¿Conocéis más?
¿A parte de parque y césped que os parece la idea de celebrar el cumple en la playa? Nosotras tuvimos la suerte de participar en uno , el año pasado y con esta imagen creo que os podéis imaginar que tal se lo pasaron los niños…bueno, pasamos…que los padres disfrutamos tanto como ellos cuando hay fiestas cumpleañeras 😀
Un abrazo y hasta pronto,
También esta el parque Manuel Granero, que es muy conocido en el barrio de ruzafa por sus celebraciones de cumpleaños y sus fiestas de inauguración y fin de curso de una escoleta infantil cercana
Muchas gracias por la información Montse!! Ya he apuntado el nombre del parque en nuestro listado de lugares chulos donde poder celebrar cumples 😀
Un saludo y muchas gracias de nuevo por comentar,
Valentina
Hola! Yo también tengo la suerte de poder celebrar el cumpleaños de mi hija al aire libre, puesto que es en junio. Aunque, es verdad que valencia es una ciudad en la que son pocos los días del año que no se pueden pasar al aire libre. Mi propuesta está un poco más alejada, y la verdad es que ignoro si hay algún transporte público que llegue hasta allí. Se trata de Portaceli o Portacoeli. Decoramos los árboles, hacemos piñatas, y los niños tienen muchísimo espacio para hacer lo que quieran. Eso sí, a la hora de irnos, todo bien recogidito y limpio!! Besossss!!
¡Hola Momos’Place!
Muchas gracias por tu aportación! Acabo de mirar las fotos del parque natural Portaceli y me ha parecido una pasada de sitio. Además por lo que he visto se pueden hacer también excursiones. Apuntado queda en nuestro listado de lugares interesantes tanto para celebraciones como para salidas familiares.
Un saludo,
Valentina
hola, buenos dias. soy aida y tengo dos nenas pequeñas.
la mayor cumple años en noviembre y siempre lo celebramos en un bajo muy chulo en albal, pero la peque cumple su primer añito en julio y queriamos hacer algo especial al aire libre, ya que seguro que el tiempo acompaña.
en principio habia pensado en el parque de cabecera, pero tras informarme en el ayuntamiento de valencia, e dijeron que si queria poner mesas y algun toldo tenia que pedir permisos por escrito, y que seriia dificil conseguirlos porque las instalaciones son para el uso publico, y no para el uso y disfrute privado.
entonces mi pregunta es…
vosotras habeis pedido algun permiso??
y si es asi podriais decirme con quien tengo que hablar??
tambien agradeceria que me informeis, si sabeis de alguna zona verde donde no se requieran estos permisos.
muchas gracias
Hola Aida!!
La verdad es que nunca he pedido permiso «oficial» porque en el río, donde he celebrado la mayoría de los cumpleaños de mi hijo mayor, es como una costumbre desde hace años celebrar todo tipo de acontecimiento en forma de pic-nic y meriendas al aire libre, hace falta ir un sábado por la tarde o un domingo para ver la cantidad de «micro eventos privados» que se celebran en el antiguo cauce, jejeje. En una zona del río que no está muy lejos del parque de cabecera hay bancos y mesas de piedras que se pueden utilizar libremente.
Un abrazo grande y muchas gracias por comentar,
Valentina
hola Aida, no se si lo veras porque tiene mucho tiempo tu post, pero es que he leido lo del bajo muy chulo en Albal, y me gustaria si puedes que me des información, es que mi peque también los cumple a finales de noviembre y busco algo cerrado. Gracias de antemano
una cosa más, en aldaia tenemos un espacio verde bastante grande, que cuenta con una zona de mesas y bancos de piedra.
se llama CINTURON VERDE, y está situado a la entrada del pueblo, entrando por chirivella.
es perfecto para hacer un picnic o cumpleaños pequeños, por si quieres añadirlo a tu lista.
y tambien tenemos un merendero llamado LAS ENCRUCIJADAS
Gracias!! No conocía este merendero, lo añado a mi lista! También en el río, no muy lejos del parque de Cabecera hay otra zona con bancos y mesas de piedras, te lo comento por si quieres acercarte a echar un vistazo para celebrar el cumple de tu peque 😉
Un saludo
Valentina