Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

Baño del motor Gestalgar

A unos 50 km de Valencia, otro lugar donde disfrutar de las aguas del Turia es la zona de baño El Motor, donde se forma una fantástica piscina natural.

IMG_1529

Y hacia allí nos dirigimos para conocerlo en primera persona.

Estacionar fue sencillo y el acceso al Motor bastante cómodo.

Llegamos y nos acomodamos en una de las mesas de la zona de merendero ( totalmente en plano). Donde la sombra natural de sus nos acompaño durante todo el día.

A pie de río, junto a los merenderos se encuentra un bar- restaurante, que viene genial en caso de cualquier olvido de agua, etc…

Como no nos gustan las aglomeraciones, en exceso, elegimos un tramo del río un poco más hacia abajo donde los peques y los mayores lo pasamos genial.

IMG_1528

A la hora de darnos un chapuzón de más envergadura caminamos tan solo unos metros hacia el Motor en sí.

Allí encontramos a unos simpáticos amiguitos que a los peques no les hicieron mucha gracia.

IMG_1531

No hubo problema con ellos, por que están acostumbrados a compartir espacio con los bañistas y suelen estar cerca de una escalera de cemento, que hace fácil el acceso hasta el agua, ya que allí es donde la gente les proporciona alimento.

La zona del Motor así como todo el paraje del río es una delicia para los sentidos. Los colores, el olor del agua, de los árboles, de la brisa. Es una sensación magnífica,  que solo zonas así nos pueden proveer.

IMG_1536

Aunque fuimos en pleno agosto, se puede decir que es un paraje no masificado donde es fácil encontrar tu espacio y tu relax.

Nosotros fuimos entre semana, evidentemente el fin de semana incrementa sus visitantes.

Un día fantástico de desconexión donde las prisas no tienen cabida.

IMG_1577

Jugamos con los peques a explorar el río, curiosear entre las cuevas de cañas que se forman en la ribera, a coger caracolas, a lanzar piedras con el » sota, caballo y rey» …

Como en todo río sus aguas están muy, muy frías. Como se nos acaba el verano tenéis que ser valientes para visitar sus cristalinas aguas, pero seguro seguro que os valdrá la pena.

IMG_1584

Share

Ruta del Agua de Chelva.

La Ruta del Agua de Chelva transcurre junto al río Chelva durante unos 7 km. Se inicia en el casco antiguo de la población. Andando accederemos a la zona recreativa de Molino Puerto.

A escasos doscientos metros siguiendo el río llegaremos a La Playeta.

Chelva valencia peque universo

Un paraje precioso que nos dejará perplejos. Un remanso de agua que forma una pequeña playa de río, con aguas cristalinas y muy, muy frías.

Dejamos la playeta para darnos un baño más tarde y ascendemos por unos escalones perfectamente habilitados, que nos llevarán hasta El Paso de Olinches. 

Subida Chelva Valenciapequeuniverso

Una cueva excavada en la montaña de lado a lado, a través de la cual se llevaba el agua desde el embalse de Olinches hasta la fábrica de la luz.

Atravesarla, una experiencia estupenda. Su olor peculiar, su frescor natural, el tacto de sus paredes y la arena del suelo, el tramo sin luz……

13707574_1318312641513684_6474376771987991971_n

13782063_1318312588180356_6666368918454465260_n

De vuelta puedes acceder de nuevo a La Playeta o desviarte hacia la Fábrica de la Luz, actualmente derruida, donde hay una pequeña área recreativa; y de ahí de nuevo al pueblo.

Pero como nosotros fuimos en agosto, hicimos la ruta corta al volver del Paso de Olinches. Directos a La Playeta para darnos un chapuzón.

playeta chelva valenciapequeuniverso

Como en verano hay muchísima gente en esa zona, resolvimos comer un poco más abajo del río, donde los peques lo pasaron genial.

Chelvario valenciapequeuniverso

Una forma estupenda de refrescarse en verano en uno de los parajes más bonitos de la Comunidad Valenciana.

 

Share

Libro Rutas con niños en la Comunidad Valenciana

Las personas aficionadas a la montaña y al senderismo con niños en nuestra Comunidad, están de enhorabuena, porque en Abril se publicó una guía genial «para disfrutar de la naturaleza con los más peques».

Eso podríamos pensar en un primer momento, pero la realidad es otra: los papás no aficionados al senderimos estamos de enhorabuena, porque esta guía nos va a dar el empujón que necesitamos para animarnos a coger a los peques e irnos a la montaña.

Hace unas semanas nos llegó un libro de la editorial Xplora, que como ellos explican en su web «es una editorial independiente formada por un grupo de amantes de los viajes, el deporte, la montaña y los libros.»

 El libro está escrito desde las experiencias personales de los autores y se nota. Tiene una estructura muy clara y que para los amantes del senderismo con niños puede ser de gran ayuda, de hecho tras leerlo, estoy pensando en animarme y coger a las peques para empezar con una de las rutas facilitas, y viendo que viene el calorcito nada como acabar en una playa… Así que la Ruta 21: de Cala La Barraca al Cap Prim (Xàbia) puede ser que vayamos a hacerla.

Uno de los apartados previos a las rutas que más me ha gustado ha sido la clasificación por edades, donde explican el comportamiento de los niños en la montaña, dependiendo de la edad que tengan. Las edades son simplemente referencias y cada uno sabe el desarrollo psicomotor de sus hijos.

A continuación nos pautan de una manera clara y tremendamente práctica:

  • Dónde ir
  • Qué llevar
  • Primeros Auxilios
  • Actividades

Antes de iniciar las rutas, nos muestran los juegos que surgieron con sus hijos: «redescubriremos, a través de los ojos de un niño, todo aquello que hace tiempo dejó de llamarnos la atención. Y que en cada una de las rutas que surgió nos cuentan con más detalle. Mi favorita de todas ellas: El bosque que habla.

Cada una de las rutas que han querido mostrarnos en el libro lleva indicaciones de la edad a partir de la cual es conveniente que los peques puedan hacerla, grado de dificultas, duración, distancia, desnivel, altitud, si es apto o no el portabebé, y la cartografía.

Si además queréis visualizar el vídeo que han realizado:

 

Rutas con niños en la Comunidad Valenciana from Editorial XPLORA on Vimeo.

¿Qué os ha parecido? Animaos a compraros el libro, de verdad no os defraudará.

 

Share